AUTOR:


Los ríos de Panamá
Recursos hídricos

Los ríos de Panamá

Gabriel Despaigne FalconettHace 25 días


Septiembre en los mares de Panamá y el mundo
Educación ambiental

Septiembre en los mares de Panamá y el mundo

Gabriel Despaigne FalconettHace 7 meses


Océanos en peligro
Océanos en peligro
POLíTICAS AMBIENTALES

Océanos en peligro

Gabriel Despaigne | Hace 7 añosEn septiembre de 1998, hace 20 años, la Asociación Oceánica de Panamá y la Asociación Verde de Panamá lograron que la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), hoy Ministerio de Ambiente, declarara septiembre Mes de los Océanos. Los avances en la conservación de los mares han sido numerosos, sin embargo, graves amenazas aún persisten e incluso se incrementan.
Nuestros mares agonizan
Nuestros mares agonizan
SEPTIEMBRE OCEÁNICO

Nuestros mares agonizan

Gabriel Despaigne | Hace 8 añosPanamá no ha definido aún una política de Estado sobre la recuperación, protección y conservación de los arrecifes coralinos, que son al mar lo que los bosques a la tierra, la casa de la biodiversidad. La agudización y aceleración del calentamiento global es la primera amenaza a los corales. La continua y acelerada deforestación deposita persistentemente sedimentos, las basuras y contaminantes vertidos al mar son otras amenazas. Algunos estudios ambientales advierten sobre posibles efectos negativos de construcciones de puertos y otras instalaciones costeras en Colón. Si los corales desaparecen, toda la biodiversidad marina sufrirá hasta su posible reducción o desaparición, y esto es una seria amenaza para la humanidad. Este año, el Ministerio de Ambiente debe proponerse lograr elevar los corales a categoría de política de Estado.
Salvemos a las ballenas: Gabriel Despaigne
A FAVOR DE LA CONSERVACIÓN

Salvemos a las ballenas: Gabriel Despaigne

Gabriel Despaigne | Hace 8 añosDesde 2004, Panamá ha votado por la protección de las ballenas en el Comité Ballenero Internacional (CBI), y participa activamente en el Grupo Buenos Aires (GBsAs) para impulsar las políticas conservacionistas en América Latina.
Mes de los Océanos, avances y retrocesos: Gabriel Despaigne
TAREAS PENDIENTES

Mes de los Océanos, avances y retrocesos: Gabriel Despaigne

Gabriel Despaigne | Hace 9 añosDurante 18 años publicamos un balance marítimo dirigido a lograr mares sanos y sostenibles. En 1998, la Asociación Oceánica de Panamá (AOP) y la Asociación Verde de Panamá (Asvepa) lograron que la entonces Autoridad Nacional del Ambiente declarara a septiembre como el Mes de los Océanos.
Septiembre oceánico: Gabriel Despaigne
LOGROS Y RETOS

Septiembre oceánico: Gabriel Despaigne

Gabriel Despaigne | Hace 10 años“Septiembre, mes de los océanos” nace en 1998, como una resolución de la Autoridad Nacional del Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente) a solicitud de la Asociación Oceánica de Panamá y de la Asociación Verde de Panamá (Asvepa) debido a la preocupación por el deterioro de nuestros mares.
Concienciación en el mes de los océanos
TAREAS PENDIENTES

Concienciación en el mes de los océanos

Gabriel Despaigne | opinion@prensa.comHace 16 añosPara la nación panameña, el mar es parte de nuestra historia y futuro, por lo que cada septiembre renovamos nuestro compromiso de conservar la vida marina. En 1998, luego de incansables jornadas de limpieza submarina y de playas, la Asociación Oceánica de Panamá, respaldada por la Asociación Verde de Panamá (Asvepa), propuso a la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) declarar a septiembre como el “Mes de los Océanos”. Desde entonces, en septiembre, se promueve la conservación de la vida en el mar con acciones de concienciación.
Las ballenas embisten al ‘Oriental Bluebird’
CONSERVACIÓN

Las ballenas embisten al ‘Oriental Bluebird’

Gabriel Despaigne | opinion@prensa.comHace 16 añosHace poco la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) canceló el abanderamiento de la nave japonesa Oriental Bluebird, porque la tripulación realizaba actividades que excedían su patente y eran contrarias a las políticas internas y externas de la nación panameña en materia de protección de las ballenas.
Japón se burla del mundo
CAZA DE BALLENAS.

Japón se burla del mundo

Gabriel Despaigne | Hace 17 añosLos cazadores japoneses de ballenas han lanzado un alarido de guerra en su zarpe, desde Shimonoseki, dispuestos a matar a mil cetáceos, entre ellas 50 ballenas fin, 50 jorobadas y 850 minke. Los diarios de Japón destacan en sus primeras planas las censuras recibidas de parte de la comunidad internacional. Diversos países conservacionistas han pronunciado duras críticas en contra y se esperan acciones de la sociedad civil ambiental y de los gobiernos en todo el mundo.

Última Hora

  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más
  • 20:13 Panamá, tierra de la ese (s) acostada, dormida Leer más
  • 20:07 José Córdoba fue titular, pero el Norwich City cae ante el Plymouth  Leer más
  • 19:53 Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo Estados Unidos Leer más
  • 19:46 Thomas Christiansen considera una obligación que Panamá esté en la próxima Copa del Mundo Leer más
  • 19:28 Miles de personas se manifiestan en 40 ciudades españolas por la carestía de la vivienda Leer más
  • 19:26 Gremios magisteriales anuncian huelga indefinida  Leer más
  • 19:09 Trump y Netanyahu se reunirán el lunes en la Casa Blanca en medio de la guerra comercial Leer más
  • 17:32 ‘Panamá no es el patio trasero de ninguna gran potencia’, responde portavoz de la embajada China en el país, ante acusaciones de Estados Unidos Leer más
  • 17:25 Cannabis medicinal: Mulino deroga decreto de Cortizo y dicta nuevas reglas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo. Leer más